Newsletter de 31/07/2025

¡Hola! Este es el séptimo boletín informativo del Instituto de la Ciencia del Rejuvenecimiento (ICR). En estos boletines informativos, te vamos a contar qué hicimos, desde el último boletín informativo enviado, para acelerar el desarrollo de la ciencia del rejuvenecimiento.

¡Artículo publicado!

En junio y julio de 2024, el ICR realizó un experimento preliminar con las Partículas Extracelulares de Plasma de Puerco (PEPPs) en que probó su posible toxicidad e inmunogenicidad agudas en ratas Sprague-Dawley jóvenes. El resultado fue que las PEPPs son seguras del punto de vista agudo cuando se inyectan en gran cantidad — la misma cantidad utilizada por Harold Katcher en su estudio publicado en la revista Geroscience en 2023. Nuestro artículo científico, disponible desde diciembre de 2024 en BioRxiv, fue aceptado por el European Journal of Biological Research (un periódico con revisión de pares) en abril de 2025, pero sólo ahora, en julio de 2025, él fue oficialmente publicado. Podés leer el artículo haciendo clic aquí.

El ICR en los medios

El 20 de julio de 2025, el sitio de noticias de longevidad LongevityHub.net publicó un artículo en inglés sobre el Experimento de Rejuvenecimiento de Ratas con PEPPs. El artículo de divulgación científica, titulado Todo listo para la creación de los primeros mamíferos inmortales, explica en términos generales el experimento y su importancia para la ciencia de la longevidad y del rejuvenecimiento, e invita a los lectores a volverse donantes del ICR. Para leer el artigo, hacé clic aquí.

Recursos recaudados alcanzan el 71% del total

Al final del mes de julio de 2025, el ICR ya recaudó el 71% del total necesario para la realización del experimento de rejuvenecimiento de ratas con PEPPs. De esta forma, el total recaudado es de US$ 53.254, y falta entonces un 29% para alcanzarse el total de US$ 75.000. El ICR está entrando en contacto con el mayor número posible de participantes del área de la ciencia del rejuvenecimiento para informarles sobre el experimento y la posibilidad de donaciones. Además, estamos entrando en contacto con los medios de comunicación especializados, que pueden interesarse por divulgar nuestra iniciativa. Así, si conocés un canal de YouTube, podcast, periódico u otro medio de comunicación que pueda interesarse por divulgar este experimento, podés conversar sobre eso con nosotros o directamente con el medio de comunicación.

Actualización de los planes post-Experimento de Rejuvenecimiento de Ratas con PEPPs

Al acercarnos cada vez más de batir la meta de recaudación para el Experimento de Rejuvenecimiento de Ratas con PEPPs, que será realizado en el segundo semestre de 2026, el ICR, junto con el profesor Marcelo Mori, de la Universidad de Campinas (Unicamp), decidió definir más detalladamente los planes para después del experimento, definiendo fechas para experimentos posteriores al experimento de rejuvenecimiento.

El Experimento de Rejuvenecimiento de Ratas con PEPPs será realizado de junio de 2026 a noviembre de 2026. 10 ratas macho Sprague-Dawley de 25 meses de edad y 10 ratas macho Sprague-Dawley de 7 meses de edad recibirán el tratamiento de las PEPPs en junio y en septiembre. Un grupo control de 10 ratas macho Sprague-Dawley de 25 meses de edad y uno de 10 ratas macho Sprague-Dawley de 7 meses de edad también serán usados, totalizando 40 animales. Los animales serán evaluados antes, durante y después del tratamiento con relación a memoria, fuerza de agarre y marcadores sanguíneos, y también será realizada la medición de la edad epigenética antes y después del tratamiento. Este es el experimento para el que estamos recaudando los US$ 75.000. Si los animales muestran señales de rejuvenecimiento o de no envejecimiento, pretendemos realizar a continuación un experimento de longevidad.

El Experimento de Longevidad de Ratas con PEPPs sería realizado de diciembre de 2026 a noviembre de 2027 (12 meses). En este experimento, los mismos animales del experimento anterior se mantendrían vivos, recibiendo el tratamiento con PEPPs una vez cada 3 meses. Además, realizaríamos la caracterización de las PEPPs. Para este experimento, tendríamos que realizar una nueva recaudación de fondos. Si los animales muestran aumento de longevidad — teniendo en cuenta que en noviembre de 2027 los animais que empezaron con 25 meses de edad ya tendrían 42 meses de edad — prolongaríamos el experimento de longevidad por otros 12 meses más, recaudando más fondos para eso.

Otro experimento que pretendemos realizar si el experimento de rejuvenecimiento de ratas tiene un resultado positivo es la Prueba Completa de Seguridad de Ratas con PEPPs. Esta prueba sería realizada en una institución de pruebas preclínicas que realiza pruebas según los estándares internacionales de seguridad exigidos por agencias reguladoras como Anvisa (Brasil), FDA (EE.UU.) y EMA (Unión Europea), siguiendo Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL). Si conseguimos financiación para esta prueba rápidamente, ella podría ser realizada en paralelo con la prueba de longevidad durante el año de 2027.

Finalmente, si la prueba completa de seguridad tiene un resultado positivo, realizaríamos un Estudio Clínico de Fase 1 con PEPPs. Lo más temprano que este estudio podría realizarse sería en 2028, dependiendo de la recaudación de fondos y de cuándo consigamos realizar la prueba completa de segurança con Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL).

Tenemos prisa en llevar este posible tratamiento de rejuvenecimiento a las personas, pues alrededor de 110 mil personas mueren cada día por enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Sabemos que la tecnología de las PEPPs podría en teoría ser perfeccionada, pero si los resultados de las pruebas en humanos son positivos, queremos poner a disposición de la humanidad esta terapia lo antes posible, para después (o paralelamente) perfeccionarla.

Nuestro presidente Nicolás Cherñavsky explica en video qué ocurriría si las ratas rejuvenecieran

Durante este mes de julio de 2025, el presidente del ICR, Nicolás Cherñavsky, publicó un video en español en que explica qué, en su visión, ocurriría si el experimento de rejuvenecimiento tiene un resultado positivo y las ratas rejuvenecen. Podés ver el video haciendo clic aquí, y si no entendés el idioma español podés usar los traductores automáticos de YouTube. Si te parece que es una buena idea, podés compartir el video con amigos, familiares y conocidos. Es importante recordar que además de YouTube, el ICR publica contenidos y actualizaciones en otras dos redes sociales, Instagram y LinkedIn.


Este es un esfuerzo colectivo

Este experimento es un esfuerzo colectivo para reproducir el estudio seminal de Harold Katcher, en que el ICR cuenta con la contribución de aquellos que están interesados en la realización del experimento. De esta forma, si conocés a alguien que pueda interesarse por el contenido de esta newsletter, podés encaminarla a esa persona. Además, si todavía no sos un contribuidor financiero del ICR, te invitamos a que lo seas, haciendo clic en este link.

Bueno, esto es lo que queríamos decirte. Seguimos en frente, y no vamos a descansar hasta que implementemos el rejuvenecimiento en seres humanos. ¡Chau!

Próximo
Próximo

Newsletter de 30/06/2025