Newsletter de 31/03/2025
¡Hola! Este es el segundo boletín informativo del Instituto de la Ciencia del Rejuvenecimiento (ICR). En estos boletines informativos, te vamos a contar qué hicimos, desde el último boletín informativo enviado, para acelerar el desarrollo de la ciencia del rejuvenecimiento.
La visita a la granja de puercos está marcada
A través de contactos con criadores de puercos, conseguimos marcar una visita a una granja de puercos en una ciudad vecina a la nuestra (Campinas). Conversamos con el criador de puercos de esa granja, que está dispuesto a hacer una colaboración con nosotros y poner a disposición la sangre de 10 puercos criados de forma libre. Necesitaremos la sangre de esos 10 animales, recolectada en el sacrificio regular, para la reproducción del experimento seminal de rejuvenecimiento de ratas de Harold Katcher. El objetivo de la visita es verificar si la granja y el proceso de criación son adecuados a nuestras necesidades. La visita a la granja ocurrirá en la primera quincena de abril de 2025.
La recaudación de fondos ya ha superado el 50%
Se han confirmado dos grandes donaciones al ICR para este experimento. DoNotAge.org ha confirmado su donación de US$ 25.000 y ahora estamos en el proceso de recibir el dinero en la cuenta bancaria de nuestro instituto, el ICR. Además, la Healthy Life Extension Society (Heales) también ha confirmado su donación de US$ 10.000 y ya hemos recibido este dinero. En cuanto tengamos las dos donaciones en nuestra cuenta, estos US$ 35.000 se pagarán a Unicamp, nuestra universidad aliada, para pagar los costes de la parte del experimento que ella está llevando a cabo. De hecho, la Unicamp ya está gastando dinero en el experimento al mantener vivas en el vivero a las ratas que participarán en él. Necesitamos que los animales envejezcan de forma natural hasta que alcancen la edad de 25 meses (lo que ocurrirá en junio de 2026), momento en el que les inyectaremos las partículas extracelulares de plasma de puerco (PEPPs).
Además de estas dos grandes donaciones, todas las demás donaciones al ICR, ya sean recurrentes o puntuales, nos han permitido superar la marca del 50% del total de US$ 75.000 que necesitamos para llevar a cabo este experimento. Si aún no eres donante y deseas contribuir, puedes hacerlo haciendo clic aquí.
También tendremos el idioma francés
Un voluntario francés se ha ofrecido a traducir al francés el material de comunicación del ICR, como la página web y el boletín informativo, sin coste alguno para nuestro instituto. Así, en las próximas semanas, el sitio web del ICR tendrá una versión en francés, además de las versiones actuales en portugués, español e inglés. Los próximos boletines informativos y posteos de redes sociales también tendrán su contenido en francés, junto con los otros tres idiomas. Este es un proyecto para toda la humanidad, así que cuantas más lenguas hable el ICR, mejor.
Este tipo de donación de mano de obra es otra forma en la que puede contribuir quien quiera ayudarnos. Si deseas contribuir al ICR donando tu trabajo, entra en contacto con nosotros por correo electrónico: info@rejuvenescimento.org .
Documentación con Unicamp
Seguimos con el trabajo burocrático de crear varios documentos con la Universidad Unicamp. Los documentos para el Comité de Ética para el Uso de Animales (CEUA) ya están listos. Estos documentos fueron completados por nosotros y por empleados de Unicamp — el profesor Dr. Marcelo Mori y el veterinario responsable del vivero del Instituto de Biología de Unicamp. También estamos terminando los documentos relativos al establecimiento del acuerdo entre el ICR y la Unicamp, y a finales de abril de 2025 esta documentación estará finalizada por nuestra parte, lista para entregarse a la universidad.
El ICR en los medios de comunicación
El 4 de marzo de 2025, el canal de YouTube Modern Healthspan publicó una nueva entrevista con nosotros sobre el progreso del experimento (para verla, haz clic aquí). Además, el 6 de marzo de 2025 se publicó un artículo sobre nuestro experimento de rejuvenecimiento con ratas en el sitio web de noticias científicas sobre rejuvenecimiento LiveForever.club (para leer el artículo, haz clic aquí).
Reproducciones del experimento en otras partes del mundo
Uno de los objetivos del ICR es incentivar a personas de todo el mundo a reproducir el experimento seminal de Harold Katcher para verificar su validez científica. Vamos a reproducir este experimento aquí en Brasil en junio de 2026, siguiendo lo más fielmente posible lo descrito en el artículo de Harold Katcher en la revista Geroscience, publicado en 2023. Sin embargo, varias personas de todo el mundo han entrado en contacto recientemente con nosotros para que las ayudemos a reproducir el experimento, en general con algunas modificaciones.
Una persona de Chile quiere organizar el aislamiento de partículas extracelulares del plasma siguiendo un protocolo similar al de Harold Katcher, pero utilizando sangre de humanos jóvenes. Su idea es inyectar las partículas extracelulares — que según la teoría de Katcher son “señalizadores de edad” — en personas de mediana o avanzada edad. Chile es un país con un panorama normativo relativamente permisivo cuando se trata de inyectar partículas y vesículas extracelulares en humanos. Otro país donde sabemos que se da esta situación, por ejemplo, es Japón. Además de esta persona de Chile, un investigador universitario de Egipto se puso en contacto con nosotros para hacernos algunas preguntas sobre el experimento. Su intención es extraer las partículas extracelulares de la sangre de vacas e inyectarlas en perros viejos para rejuvenecerlos.
También se puso en contacto con nosotros una persona de Israel que quería extraer las partículas extracelulares de la sangre de vacas, pero para tratar a seres humanos. Sin embargo, le dejamos claro que sería necesario que su equipo contara con personal técnico con los conocimientos y la experiencia técnica y normativa necesaria para llevar a cabo este experimento de forma segura, tanto para quienes lo realizaran como para las personas que utilizarán las partículas extracelulares. Por eso, le sugerimos contratar a un técnico cualificado que pudiera seguir la metodología descrita en nuestro artículo de forma segura y eficaz. Una persona de Estados Unidos también se puso en contacto con nosotros para informarse sobre los equipos que utilizamos, ya que también quiere llevar a cabo un experimento similar con caballos.
Nos alegra que personas de todo el mundo quieran probar este tratamiento. Creemos que él sólo tendrá validez científica si es probado rigurosamente por diversos grupos de todo el mundo. Sin embargo, es importante subrayar que, aunque la extracción de las partículas extracelulares —siguiendo el procedimiento descrito en el artículo de Katcher — es un proceso relativamente sencillo, debe llevarse a cabo en un lugar adecuado y por personas con la formación técnica y la experiencia apropiadas, ya que utiliza materiales biológicos y productos químicos. Además, deben respetarse los requisitos normativos del país en el que se lleve a cabo. Estas precauciones son importantes para garantizar la seguridad de las personas que llevan a cabo el experimento y de las personas o animales que participan en él.
Videos de nuestra vicepresidenta Nina Torres Zanvettor
La responsable técnica y vicepresidenta del ICR, Nina Torres Zanvettor, ha publicado recientemente dos vídeos en inglés en el canal de YouTube del ICR para informar al público a través de esta red social sobre el experimento y por qué lo estamos llevando a cabo, dando muchos detalles sobre todo lo que rodea al experimento. Puedes ver estos videos haciendo clic aquí y aquí.
Avanza la publicación del artículo sobre el experimento de seguridad
El proceso de publicación de nuestro artículo sobre el experimento preliminar de seguridad realizado en 2024 en una revista científica revisada por pares está avanzando. En este experimento, realizado también con la participación de la universidad Unicamp, inyectamos a ratas jóvenes partículas extracelulares de plasma de puerco (PEPPs) siguiendo el procedimiento descrito por Katcher en el artículo publicado en Geroscience en 2023. El objetivo era probar la inmunogenicidad aguda y la toxicidad, y el resultado fue la ausencia de ambas. El artículo está siendo analizado por una revista científica. Esperamos tener una respuesta definitiva de la revista científica en las próximas semanas. En cualquier caso, el artículo puede leerse en bioRxiv haciéndose clic aquí. Sin embargo, la publicación en una revista científica revisada por pares es importante para la aceptación pública del experimento y sus resultados.
Este es un esfuerzo colectivo
Este experimento es un esfuerzo colectivo para reproducir el estudio seminal de Harold Katcher, en que el ICR cuenta con la contribución de aquellos que están interesados en la realización del experimento. De esta forma, si conoces a alguien que pueda interesarse por el contenido de esta newsletter, puedes encaminarla a esa persona. Además, si todavía no eres un contribuidor financiero del ICR, te invitamos a que lo seas, haciendo clic en este enlace.
Bueno, esto es lo que queríamos decirte. Seguimos en frente, y no vamos a descansar hasta que implementemos el rejuvenecimiento en seres humanos. ¡Chau!